Referencias laborales desfavorables pueden ser denuncias por constituir injuria o calumnia
Número del Decreto o ley y cuando entra o entró en vigencia:
Artículo 221 Y 222 del Código penal colombiano
Sentencia SP1570-2024: La Corte distingue entre injuria y calumnia, señalando que la injuria se refiere a imputaciones deshonrosas, mientras que la calumnia implica la atribución falsa de un hecho punible. La protección de la honra y el buen nombre es fundamental, y se requiere que la imputación tenga la capacidad de dañar la reputación de la persona
Explicación corta de la noticia:
El Ministerio de Justicia recordó que los ex empleadores no están autorizados para brindar referencias laborales negativas que afecten la posibilidad de conseguir un nuevo empleo. La entrega de este tipo de información por cualquier medio, incluyendo llamadas, correos o mensajes, puede considerarse como una conducta ilegal que vulnera derechos fundamentales del trabajador.
Por qué podría interesarles a las personas:
En caso de ser víctima de malas referencias laborales por parte de su empleador, él está afectando sus derechos fundamentales, por lo que podría presentar una querella por injuria o calumnia ante la fiscalía general de la nación, adicionalmente, el trabajador puede acudir a la acción de tutela si considera que se han vulnerado sus derechos fundamentales. Esta acción puede presentarse ante cualquier juez de municipio y debe incluir el documento de identidad, los hechos y la solución que se considera justa. El juez deberá decidir en un plazo de 10 días calendario y, de ser necesario, podrá emitir órdenes para proteger los derechos del denunciante.
- TIPS:
- Si su empleador ha dicho malas referencias laborales puede interponer denuncia.
- Usted tiene derecho fundamental a recibir un buen trato y buena información laboral por parte de su empleador.